domingo, 31 de mayo de 2009

¿Fin de la brecha digital por satélite?

El Adsl todavía no ha llegado a las poblaciones rurales, lo que hace que la brecha digital en esas zonas sea inevitable, por ello Eutelsat ha puesto en funcionamiento un satélite con ocho bases de operaciones terrestres a través de las que ofrecerá banda ancha.



Al parecer se llamará Tooway y ofrecerá en 2010 hasta 10 megas de descarga, aunque todos nos estaremos preguntando, y ¿cuánto nos va a costar? Las primeras noticias apuntan a que costará 30 euros al mes, un precio similar al de otros operadores. Aunque lo que todavía no está muy claro es si tendrá un límite de descarga.

Se cree que este nuevo servicio podrá llegar a 300.000 hogares españoles que de momento están aislados, ya que no ha llegado la banda ancha a su zona. En EE UU, donde siempre van por delante... ya lo tienen en 400.000 hogares, aunque de momento tiene 2 megas de bajada.

Otro de los puntos que todavía queda por desarrollar es el coste de instalación, que según las primeras estimaciones es de unos 300 euros. Por tanto, ¿ayudará realmente a reducir la brecha digital en estas zonas que habitualmente son más pobres? habrá que verlo...

lunes, 18 de mayo de 2009

Bye, bye al corto y pego

Llega el enemigo de los estudiantes, los escritores o periodistas que con un "corto y pego" solucionan la papeleta, mientras que otros realizan su trabajo honradamente. Y el que acaba con esta cada vez más recurrida práctica es Approbo, un programa gratuito, que se ofrece como servicio público, y se ha creado sobre todo, pensando en el campo universitario.

Se trata de una herramienta que desarrolló la empresa Symmetric y el centro de I+D del CitiLab de Cornellà (Barcelona). Y lo que hace es comparar tus documentos con los contenidos de internet, lo que facilitará al profesor saber quién se ha molestado más en hacer sus trabajos.

Un buen ejemplo de software libre, ¿no? Y para que no se diga que copio y pego ( jeje) os adjunto dos links que amplian más la información.
elmundo.es
adn.es

martes, 12 de mayo de 2009

Se piratea menos software que nunca

Un reciente estudio asegura que en España se piratea menos software que nunca, a pesar de la crisis económica.

Esto se debe en parte a que hay un mayor control, pero también a la bajada de los precios de los ordenadores que incluyen software legal. En este sentido hace unos días salía la noticia de que dos españoles han participado en el proyecto de la empresa Iunika para la creación de un nuevo mini-portátil ecológico que utiliza software libre y funciona con placas solares al precio de 160 euros.
En este sentido, el 60% de las organizaciones sociales ya se ha subido al uso de programas libres, según un informe de IBM y la Asociación Semilla.

La utilización del software libre también ha irrumpido en las elecciones europeas que se celebrarán el 7 de junio, ya que las principales asociaciones de usuarios de programas de código abierto pusieron en marcha un Pacto por el Software Libre con el que se defiende la implantación de programas que se pueden utilizar, modificar y compartir.

Se trata de un documento en el que los candidatos pueden informar a sus votantes sobre si apoyan o no el desarrollo y la utilización de este tipo de software, posicionándose a favor de su protección legislativa.

lunes, 4 de mayo de 2009

Dile "Hasta Nunca" al spam de la Viagra

¿Cansado de borrar mensajes incómodos que llegan a tu correo electrónico diariamente de Viagra o Rolex? Y es que no sólo es el incordio de tener que borrarlos, ya que está comprobado que el 80% del spam que recibimos es ignorado o borrado, sino que además suponen el gasto energético de 33.000 millones de kilovatios por hora (Kwh), con lo que se podría abastecer a más de dos millones de hogares en todo el mundo. Y no sólo eso, sino que contamina igual que tres millones de vehículos, según un estudio de Mcafee.


Los spammers (individuos o empresas que envían spam) utilizan diversas técnicas para conseguir las direcciones a las que envían sus mensajes como pueden ser las propias páginas web, que con frecuencia contienen la dirección de su creador o de sus visitantes, listas de correo (les basta con apuntarse e ir anotando las direcciones) correos electrónicos con chistes, cadenas... que los usuarios envían sin oculatar las direcciones...

Consejos para evitarlo
Para deshacerse del correo spam sólo hay que seguir varias indicaciones. Recojo aquí las que me parecen más interesantes para tener en cuenta:

1. En lugar de poner la dirección como texto muéstrala en una imagen con la dirección de correo.
2. Cuando tengas que poner tu dirección como texto puedes modificarla para evitar el rastreo automático. Por ejemplo "nombre (ARROBA) dominio (PUNTO)com", o "n0mbre@d0mini0.c0m (sustituir los ceros por oes)".
3. MUY IMPORTANTE: Cuando quieras enviar mensajes que forman parte de una cadena borra todas las direcciones que ya estén introducidas y agrega tus contactos en el apartado CCO, para que las direcciones no sean visibles.
4. No enviar nunca mensajes al spammer, aunque prometan dejar de enviar spam si se les pide. A menudo ofrecen una forma de anular la suscripción a su boletín de mensajes pero si mandas un mensaje a dicha dirección con la esperanza de dejar de recibir correo no solicitado, sólo estás confirmando que tu cuenta existe y está activa, por lo que acabarás recibiendo todavía más spam.
5. Tener siempre al día las actualizaciones de seguridad del sistema operativo.
Instalar un buen cortafuegos (firewall) y un buen antivirus, y tenerlos siempre activados.
6. Sobre todo evita abrir cualquier mensaje sospechoso, ya que algunos vienen con un "regalito"(virus) que nos puede traer más de un quebradero de cabeza.

Curiosidades
Otro estudio realizado por Symantec, empresa que también desarrolla antivirus, ha revelado un incremento del envío de spam del 192% entre 2007 y 2008, y el 90% de ellos habría sido generado por "bot networks", redes de ordenadores secuestrados por piratas informáticos, sus propietarios con frecuencia desconocen que han sido objeto de un ataque y desde su dirección los hackers envían correos electrónicos basura. En este sentido he encontrado un documento interesante que da algunas recomendaciones para proteger los servidores del spam.