lunes, 4 de mayo de 2009

Dile "Hasta Nunca" al spam de la Viagra

¿Cansado de borrar mensajes incómodos que llegan a tu correo electrónico diariamente de Viagra o Rolex? Y es que no sólo es el incordio de tener que borrarlos, ya que está comprobado que el 80% del spam que recibimos es ignorado o borrado, sino que además suponen el gasto energético de 33.000 millones de kilovatios por hora (Kwh), con lo que se podría abastecer a más de dos millones de hogares en todo el mundo. Y no sólo eso, sino que contamina igual que tres millones de vehículos, según un estudio de Mcafee.


Los spammers (individuos o empresas que envían spam) utilizan diversas técnicas para conseguir las direcciones a las que envían sus mensajes como pueden ser las propias páginas web, que con frecuencia contienen la dirección de su creador o de sus visitantes, listas de correo (les basta con apuntarse e ir anotando las direcciones) correos electrónicos con chistes, cadenas... que los usuarios envían sin oculatar las direcciones...

Consejos para evitarlo
Para deshacerse del correo spam sólo hay que seguir varias indicaciones. Recojo aquí las que me parecen más interesantes para tener en cuenta:

1. En lugar de poner la dirección como texto muéstrala en una imagen con la dirección de correo.
2. Cuando tengas que poner tu dirección como texto puedes modificarla para evitar el rastreo automático. Por ejemplo "nombre (ARROBA) dominio (PUNTO)com", o "n0mbre@d0mini0.c0m (sustituir los ceros por oes)".
3. MUY IMPORTANTE: Cuando quieras enviar mensajes que forman parte de una cadena borra todas las direcciones que ya estén introducidas y agrega tus contactos en el apartado CCO, para que las direcciones no sean visibles.
4. No enviar nunca mensajes al spammer, aunque prometan dejar de enviar spam si se les pide. A menudo ofrecen una forma de anular la suscripción a su boletín de mensajes pero si mandas un mensaje a dicha dirección con la esperanza de dejar de recibir correo no solicitado, sólo estás confirmando que tu cuenta existe y está activa, por lo que acabarás recibiendo todavía más spam.
5. Tener siempre al día las actualizaciones de seguridad del sistema operativo.
Instalar un buen cortafuegos (firewall) y un buen antivirus, y tenerlos siempre activados.
6. Sobre todo evita abrir cualquier mensaje sospechoso, ya que algunos vienen con un "regalito"(virus) que nos puede traer más de un quebradero de cabeza.

Curiosidades
Otro estudio realizado por Symantec, empresa que también desarrolla antivirus, ha revelado un incremento del envío de spam del 192% entre 2007 y 2008, y el 90% de ellos habría sido generado por "bot networks", redes de ordenadores secuestrados por piratas informáticos, sus propietarios con frecuencia desconocen que han sido objeto de un ataque y desde su dirección los hackers envían correos electrónicos basura. En este sentido he encontrado un documento interesante que da algunas recomendaciones para proteger los servidores del spam.

1 comentario:

  1. Ostres! a veure si funciona això, perquè realment et passes una bona estona esborrant missatges que no has demanat. Ho probaré Diana i ja et diré el resultat!!

    ResponderEliminar