
Los usuarios de la red se multiplican y al mismo tiempo también lo hacen las estafas por este mismo medio. Así lo confirma el último informe del Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (Inteco), encargado de la vigilancia de la seguridad en la red. Según sus datos el 3,8 por ciento de la población española usuaria de internet afirma haber sufrido un ciber-fraude en el tercer trimestre de 2009, el doble que hace dos años (1,9 % en el tercer trimestre de 2007), aunque hay que tener en cuenta que los internautas también han incrementado.
Del mismo modo, la Policía Nacional reconoce que durante 2009 se han producido casi 5.000 denuncias por fraudes en internet, se ha detenido a 635 personas y se han llevado a cabo 1.843 investigaciones relacionadas con ciberestafas.
A pesar de estos datos, 6 de cada 10 internautas aseguran que confían en la red para realizar operaciones económicas. Precisamente para evitar la corrupción de internet y denunciar los fraudes de la red la Oficina Europea de la Lucha Contra el Fraude (Olaf) ha puesto en marcha un portal en el que los usuarios pueden denunciar anónimamente y de una forma sencilla webs que consideran que pueden ser sospechosas mediante un Sistema de Notificación de Fraudes (FNS).